Muchos de nosotros hemos desarrollado hábitos en cuanto a cómo nos alimentamos. Algunos hábitos son buenos y otros no tan buenos. Incluso si ha tenido los mismos hábitos de alimentación durante años, no es demasiado tarde para mejorarlos. Quiero compartir contigo hábitos sencillos que puedes adaptar a tu rutina:
- Controla las cantidades: Cada cuerpo es diferente y por eso cada uno requiere diferentes calorías. De ahí que sea importante amoldar las porciones a las características de cada persona.
- Come frutas y vegetales: No olvides incluir 5 raciones de frutas y vegetales. Estos son ricos en vitaminas, antioxidantes y fibra.
- Bebe agua: Esta es vital para mantener hidratado al organismo: Por lo general, cada cual deberá consumir la cantidad de agua acorde de la actividad que realiza y otros factores como la temperatura, la altitud o la humedad. Sin embargo, se suele aconsejar unos dos litros de agua al día.
- Come pescado dos veces por semana: Recuerda que el pescado azul aporta proteínas, vitamina D, minerales y Omega-3.
- Come despacio y mastica: Así tendrás una mejor digestión y te saciarás antes, ya que la comunicación entres tu estómago y tu cerebro tarda 20 minutos en comunicar que estamos saciados.
- Evita la comida basura: De acuerdo, te encanta su sabor, pero incrementan el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, diabetes u obesidad.
- Ingiere alimentos ricos en fibra: Te ayudarán a mejorar tu tránsito intestinal, así como controlar tu peso, además con el aporte de fibra durante la comida y el consumo de agua te saciarás más debido a que la fibra se hincha con el agua
- No abuses de los fritos y embutidos. Poseen grasas saturadas que pueden hacer que tus niveles de colesterol aumenten. Por lo que es mejor evitarlos en la medida de lo posible.
- ¡No picotees entre horas!
¿Cuántos gramos de proteína al día ingerir?
La cantidad diaria recomendada para prevenir deficiencias en un adulto sedentario promedio es de 0,8 gramos por kilogramo de peso corporal. Ejemplo: una persona que pesa 75 kilogramos (165 libras) debe consumir 60 gramos de proteína diarios. Quienes hacen ejercicio con regularidad también necesitan más proteína, alrededor de 1.1 a 1.5 gramos por kilogramo. Lo mismo ocurre con las personas que regularmente levantan pesas o entrenan para una carrera o una competencia ciclística y necesitan entre 1.2 y 1.7 gramos por kilogramo.
¿Cuál es la diferencia entre dietista y dietista - nutricionista?
Una de las preguntas que me hacen más frecuentemente es ¿cuál es la diferencia entre nutricionista y dietista. ¡Aquí la respuesta!
Los dietistas – nutricionistas son personas graduadas de forma universitaria. Se centran más en la composición de los alimentos y las reacciones que pueden provocar en el cuerpo humano, mientras que los dietistas se enfocan en diseñar las dietas adecuadas para que cada persona pueda mantener una alimentación saludable.
Generalmente la formación del dietista es más limitada. Puede estar basada en cursos o un FP en Dietética, los cuales pueden durar entre varios meses y dos años. Por esa razón, su ámbito de actuación va a depender siempre de la supervisión de un dietista – nutricionista, por sí solo no puede pasar consulta.
EJEMPLO: en una farmacia están los farmacéuticos y los técnicos o auxiliares. Nunca puede quedarse solo en la farmacia el auxiliar o técnico y dispensar medicación sin la supervisión del farmacéutico titulado, en la consulta sería lo mismo.
El Consejo General de Colegios Oficiales de Dietistas-Nutricionistas señala que los nutricionistas “son profesionales sanitarios con titulación universitaria, expertos en alimentación, nutrición y dietética, con capacidad para intervenir en la alimentación de una persona o grupo”.
Recordad que estoy aquí para responder todas las preguntas que tengas para mejorar juntos tu salud alimenticia. ¿Os animáis?
Hasta la próxima.